– En la sesión de la Comisión Permanente también se presentaron iniciativas en materia de fiscalización, ciencia y tecnología, así como educación
En sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la diputada Jocelyn Olivares López presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado, con la finalidad de establecer penas a quien cometa el delito de acoso digital.
La diputada señaló que el delito de acoso digital lo comete quien sustraiga información que identifique a una persona o su patrimonio de cualquier sistema de información, red social o por medio del uso de las tecnologías de la información y comunicación para exhibirla sin su consentimiento, con el fin de causarle un daño.
La iniciativa establece que a la persona culpable de este delito, se le impondrán de dos a ocho años de prisión y multa de 50 a 200 Unidades de Medida y Actualización, cuando el daño sea material.
La propuesta legislativa, que pretende adicionar el artículo 292 ter al Código Penal del Estado de Puebla, fue enviado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis y dictaminación procedente.
Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una Iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, con el objetivo de incorporar el principio de confiabilidad, que permita fortalecer la fiscalización superior en la entidad.
Para este fin se propone reformar el párrafo primero del artículo 113 de la Constitución Política del Estado de Puebla. La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, para su estudio y resolución correspondiente.
Por otra parte, la Comisión Permanente dio cuenta de la iniciativa de la diputada Jocelyn Olivares López para adicionar la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación, con la finalidad de que los recursos obtenidos con motivo de la aplicación de sanciones económicas derivadas de infracciones cometidas por los sujetos del régimen sancionador electoral, sean destinados para el fortalecimiento de la infraestructura, la implementación y desarrollo de programas y proyectos estratégicos de ciencia, tecnología e innovación.