• Formó parte de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile
En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, organizó la conferencia “Gonzalo Martínez Corbalá y la diplomacia mexicana para el exilio”, en donde se externaron comentarios sobre las aportaciones que hizo el político y diplomático nacido en San Luis Potosí como embajador a favor de los ciudadanos chilenos.
Allende impulsaba un socialismo sin violencia revolucionaria
El diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI) dijo que para hablar de Salvador Allende éste debe ser asociado con los acontecimientos que ocurrían en la época de los 60, en donde la Revolución cubana había originado un gran movimiento en América Latina y los jóvenes veían con una enorme simpatía el desafío de Cuba al imperialismo norteamericano.
Sobre Gonzalo Toribio Martínez Corbalá, recordó que, durante su paso como legislador, votó en contra de una iniciativa que impulsaba sancionar a los líderes sindicales que utilizaran el recurso de huelga como disolución social. Esto, añadió, le mereció que sufriera una etapa de enfriamiento con la dirigencia de su partido; sin embargo, el presidente Luis Echeverría Álvarez lo nombró embajador en Chile cuando Allende fue candidato a la Presidencia.
Detalló que los norteamericanos estaban en contra del movimiento de Allende, porque él impulsaba una estrategia para convertir a Chile en un país socialista sin violencia revolucionaria, sino por la vía democrática.
Apostarle al progreso, desarrollo multipolar y a la hermandad
Brasil Alberto Acosta Peña, diputado del PRI, hizo mención a las aportaciones de los exiliados de Chile para abonar al desarrollo de México, y añadió que Salvador Allende intentó darle a Chile una esperanza basada en el propio pueblo como motor de la transformación social y puso el acento en el desarrollo.
Relató que Gonzalo Martínez Corbalá jugó su papel para poder traer a México a muchos chilenos “que de no haberlo hecho habrían muerto o estuvieran encerrados en una cárcel y eso es lo que debemos reconocer: que en el país ha habido políticos de gran altura y grandes alcances que han permitido llamar a la historia del país como una de las grandes historias en su política diplomática, como de las mejores”.
Hoy, expuso, que se viven tiempos complejos y en donde se quiere generar sinofobia y rusofobia, representan “los nuevos espíritus de Nixon y Kissinger que nos quieren imponer una acción que nosotros debemos evitar. Tenemos que apostarle al progreso, al desarrollo multipolar y a la hermandad de los pueblos, como lo hizo Gonzalo Martínez Corbalá”.