vie. May 16th, 2025

Durante el primer parlamento abierto “Días de Jornada y Descanso Laboral”, legisladores, expertos y representantes empresariales y sindicales expresaron sus planteamientos sobre la iniciativa que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, a fin de contar con mayores elementos que ayuden analizar, discutir y nutrir la propuesta.

Se busca conocer la opinión de trabajadores y empresarios

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena), dijo que se requiere el punto medio, ya que no se puede esperar 50 años más ni se trata de “buenos contra malos”, sino de sentarnos a dialogar para ver el cómo avanzamos. “Esta Legislatura apoyará a empresarios y trabajadores, tomando en cuenta a los pequeños emprendedores, que dan la mayoría de empleos; no habrá vencidos ni vencedores”. 

La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Social, dijo que lo que se trata de hacer con esta iniciativa es buscar caminos para que esa brecha entre ricos y pobres pueda ir disminuyendo. Asimismo, para mejorar las condiciones laborales de todas y todos los trabajadores, como es el tema del horario, porque estamos en una lógica de bienestar, en el marco también de la seguridad social.

El presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), expresó su convicción de “avanzar en una reforma integral que garantice la posibilidad de dar descanso oportuno a la clase trabajadora se deben considerar pros y contras”. 

Por el PAN, el diputado Santiago Torreblanca Engell planteó conciliar la vida laboral y personal de las y los trabajadores, no afectar el trabajo formal y la generación de empleos, así como aumentar la productividad; sin embargo, agregó, el dictamen se enfoca al incremento de días de descanso y deja intocada la jornada diaria de ocho horas. “Tal vez deberíamos centrarnos a la jornada laboral de 40 horas semanales de manera flexible, así como proteger a las Mipymes, para que cumplan con la función de capacitación que se traduzca en mayor productividad”.

El diputado Tereso Medina Ramírez (PRI) se pronunció por construir un gran pacto social e incluyente y que “hagamos a un lado los intereses personales, sectoriales, de grupo o de partido, para que demos entrada a los grandes intereses de la nación”. Llamó a pensar en trabajar menos horas y elevar el intelecto y la destreza de las y los trabajadores. Dijo que es en los sindicatos el espacio oportuno para iniciar negociaciones auténticas de contratos colectivo y no solamente luchar por salarios dignos, sino también por la salud y la vida de los trabajadores

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), presidente de la Comisión de Infraestructura, comentó que de la riqueza que se genera en el país, el 70 por ciento es el capital y solo el 30 el trabajo, mientras que en Estados Unidos es inverso, lo cual es una desigualdad e injusticia. “Estamos en el momento adecuado para discutir la iniciativa sobre un tema tan importante, busquemos cómo sí puede ser progresiva y cómo mejoramos las cosas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *